jueves, 27 de junio de 2013

El SES y las organizaciones sindicales pactan la aplicación homogénea de la jornada de 37,5 horas para todos los profesionales sanitarios

En una nota de prensa, el Gobierno de Extremadura informa que el Servicio Extremeño de Salud y el conjunto de organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad han alcanzado hoy, por unanimidad, un pacto para la aplicación homogénea de la jornada laboral de 37,5 horas para todos los profesionales que trabajan en el SES, sin distinción entre Atención Primaria y Atención Especializada.
El gerente del SES explica loa acuerdos alcanzados en la mesa sectorialEste pacto, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, es fruto de las negociaciones que han mantenido la administración y los sindicatos en los últimos meses y es el resultado del “diálogo” y del “consenso”, así como un ejercicio de “madurez” y “sensatez” de todas las partes.
Así lo han destacado el gerente y el secretario general del SES, Joaquín García, y César Santos, respectivamente, en el transcurso de una rueda de prensa en la que han estado acompañados por los representantes de las organizaciones SIMEX, SATSE, SAE, CCOO, UGT y CSI-F.
El pacto aprobado hoy afecta al conjunto de profesionales del SES, unos 20.000 aproximadamente, y viene a corregir los defectos de la instrucción que se dictó en septiembre de 2012, que a su vez modificaba la inicial, del mes de julio.
SIN DISTINCIÓN ENTRE PRIMARIA Y ESPECIALIZADA
En definitiva, según ha detallado César Santos, este pacto, a diferencia de la instrucción anterior, no distingue ni entre los niveles de Atención Primaria y Atención Especializada ni entre los turnos, con lo que es muy similar a la que se realizaba en el antiguo Insalud, incluyendo las “especificidades de las normas sobre jornada que se han desarrollado desde entonces”.
Tal y como ha explicado, la aplicación de la jornada será homogénea en todo el Servicio Extremeño de Salud y tendrá definidos todos los parámetros de manera “taxativa” para que “todos los trabajadores sepan exactamente lo que tienen que hacer”.
La instrucción del mes de septiembre establecía una jornada estratificando los niveles de Primaria y de Especializada, estableciendo para ambos casos una jornada ordinaria de 08,00 a 15,30 horas. Con el pacto “vamos a una jornada Insalud como la que se aplica en otras comunidades autónomas”, ha añadido el secretario general del SES.
“Hemos detectado todas las ventajas, desventajas e incumplimientos –de la instrucción anterior- las hemos puesto sobre la mesa y en base a eso hemos alcanzado el máximo consenso posible”, ha comentado, al tiempo que ha agradecido el “gran” trabajo realizado tanto por las organizaciones sindicales como por la propia administración.
TRABAJAR EN LA “MISMA DIRECCIÓN”
Instante en que los sindicatos firman el acuerdo alcanzadoEn palabras de Santos, este pacto “viene a demostrar que incluso en Sanidad, siempre tan denostada, es posible llegar a acuerdos totales, siempre y cuando trabajemos todos en la misma dirección”.
A estas felicitaciones se ha sumado el gerente del SES, Joaquín García, quien ha puesto en valor el ejercicio de “madurez” que han demostrado todos los implicados y ha destacado el “estupendo” trabajo realizado porla Subdirecciónde Personal del SES, así como por las direcciones de Recursos Humanos de las áreas de Salud en aras de homogeneizar la aplicación de la jornada laboral.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Enfermería SATSE, Damián Cumbres, ha expresado su felicitación porque “en el día de hoy la parte social y la administración hemos llegado a un pacto”. A su parecer, los nuevos directivos del SES “han estado desde el principio por la labor de negociar y todas las partes hemos cedido”, en “beneficio” de la “mayoría” de los empleados del Servicio Extremeño de Salud.
POR LOS TRABAJADORES
Del mismo modo, la secretaria general del Sindicato Médico SIMEX, María José Rodríguez Villalón, ha señalado que el acuerdo “nos ha reunido a todos” y ha valorado especialmente que a partir de ahora “todo lo que esté fuera de lo ordinario será consensuado”, al tiempo que ha expresado su deseo de que el “espíritu de lo que aquí se ha pactado llegue a los trabajadores”.
Además, el secretario de Sanidad de la FSP-UGT, Felipe Bachiller, ha descrito la firma del pacto como un “momento importante”, por el que todas las partes “debemos felicitarnos”. A su juicio, un acuerdo en torno a un tema “tan delicado” como la aplicación de la jornada laboral de 37,5 horas es resultado de un “arduo” trabajo que ha permitido “volver a lo que teníamos en la etapa Insalud”.
PERMISOS, VACACIONES Y LICENCIAS
El gerente del SES firma el acuerdo alcanzado en la mesa sectorialNo obstante, Bachiller ha aprovechado su intervención para solicitar al SES que retome las conversaciones para alcanzar otro pacto en torno a permisos, vacaciones y licencias.
Esta misma reivindicación fue lanzada por la representante del Sindicato de Auxiliares de Enfermería SAE, María Victoria González, quien sobre el pacto ha puesto de manifiesto que es la “primera vez que ha habido una unidad”, que ha achacado al “trabajo de todos”. “Por una vez nos hemos puesto de acuerdo”, ha recalcado.
El secretario general de la Federaciónde Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Ángel Benito, ha utilizado su turno de palabra para manifestar el desacuerdo de esta organización sindical con la propia ampliación de la jornada laboral, decretada por el Gobierno Central en 2012.
Sin embargo, ha destacado el acuerdo “unánime”, aunque “de mínimos”, alcanzado por todos los miembros de la Mesa Sectorial de Sanidad. Para Benito, es necesario buscar un pacto “más amplio”, que contemplen otros aspectos relacionados con la jornada laboral y que “se han quedado aparcados” en esta negociación.
Finalmente, Emilia Montero, del sindicato CSI-F, ha mostrado su “satisfacción” porque el “trabajo de todos” se ha plasmado con “consenso” y “diálogo” en un pacto que, según sus palabras, “no me cabe duda de que será beneficioso para todos los trabajadores”.
En esta línea ha alabado el carácter “dialogante” que ha mantenido la administración durante las negociaciones. “Es una alegría que a través del diálogo hemos llegado a este pacto que va en beneficio de la Sanidad y de los trabajadores”, ha concluido.