jueves, 11 de julio de 2013

El GobEx pone en marcha el programa ‘Aprender haciendo’ para jóvenes desempleados que se formarán y realizarán trabajos en entidades privadas

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula el nuevo programa mixto de formación y empleo denominado “Aprender haciendo”, dirigido a desempleados mayores de 18 años y menores de 30 que alternarán el aprendizaje y la cualificación con un trabajo productivo en una empresa.
La vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, ha informado en rueda de prensa tras la reunión del Ejecutivo, que dicho programa es “novedoso” y tiene como objetivo la cualificación profesional de los jóvenes desempleados a través de un modelo mixto de formación y empleo.
Imagen de la reunión del Ejecutivo
Teniente ha indicado que esta iniciativa “supone un nuevo impulso al sistema de garantía juvenil mediante la potenciación de la formación y la primera experiencia profesional en sistemas económicos emergentes”.
Serán proyectos con una duración mínima de seis meses y máxima de un año, vinculados a la oferta formativa de certificados de profesionalidad, y los participantes tendrán contratos de formación y aprendizaje con retribuciones del 50% del salario mínimo interprofesional.
El Ejecutivo regional destina 2.364.000 euros a la primera convocatoria de este programa, que establece dos líneas de ayudas, una para los centros o entidades de formación, en función del número de alumnos y las horas y modalidad de la formación, y otra línea de ayudas para la empresa de 2.000 euros como máximo por contratación, siendo esta la cuantía para las contrataciones de doce meses.
La duración de los proyectos acogidos al programa ‘Aprender Haciendo’ se divide al 50% entre formación y trabajo productivo, que distribuirá la entidad beneficiaria a lo largo del programa, destinando en todo caso el primer mes a formación exclusivamente.
El objetivo del programa, del que se podrán beneficiar unos 450 alumnos, es lograr la cualificación profesional de los jóvenes desempleados a través de un modelo mixto de formación y empleo.
Tres nuevos ciclos formativos de F.P. Dual
Además, la vicepresidenta ha informado de la puesta en marcha de tres nuevos ciclos de Formación Profesional Dual en el próximo curso, concretamente en las localidades de Navalmoral de la Mata, Cáceres y en Mérida, que se suman al que ya se está desarrollando en Zafra.
En Navalmoral de la Mata será a través de la oferta de la Central Nuclear de Almaraz con el Instituto Zurbarán; en Cáceres será la empresa EOSA junto al IES Gabriel García Téllez, mientras en Mérida se realizara el ciclo de prevención de riesgos laborales, a través de la empresa Gespesa y el Grupo Preving.