
Durante su comparecencia a petición propia para informar sobre los centros dependientes del SEPAD en el Parlamento de Extremadura, el titular de la cartera de Salud y Política Social ha avanzado que durante el primer cuatrimestre de 2014 será posible implementar una plataforma de gestión para todos los trámites administrativos y económicos de la Ley de la Dependencia, que es la primera fase de todo el proceso de integración.
Esta plataforma de gestión, que abarcará por tanto el tratamiento informático único de todas las solicitudes, valoraciones, asignación de prestaciones e incluso los pagos, proporcionará además una de las claves para la integración total posterior, que es la identificación única del usuario, nutriéndose de la misma base de datos que ya lo hace el Servicio Extremeño de Salud, de forma que un mismo paciente no esté identificado de manera distinta en un sistema y otro.
“Puede parecer básico, pero hasta el momento esto se venía haciendo en hojas de Excel o Access que ni siquiera eran las mismas según qué técnico tramitase el expediente”, ha valorado Hernández Carrón.
Según ha detallado, el coste estimado para esta primera fase es 415.000 euros. No obstante, “gracias a las mejoras obtenidas en la negociación de los contratos”, esta herramienta “no supondrá ningún coste para las arcas públicas”, ya que está financiada por la Bolsa Tecnológica negociada con los proveedores.
SEGUNDA Y TERCERA FASE
Asimismo, el consejero ha adelantado que la segunda fase de este proceso consistirá en incorporar a esta plataforma de tratamiento informático de expedientes económico-administrativos, la gestión de los centros sociosanitarios, de la discapacidad y de los mayores, todos ellos también incluidos en el ámbito de la identificación única.
Por último, en una tercera fase se procederá a la integración de ambos sistemas consiguiendo la unificación total de los pacientes en un único espacio sociosanitario, y contando por tanto con una única historia clínica sociosanitaria de cada paciente, ha abundado Hernández Carrón.
“Ni que decir tiene que las enormes ventajas de este proyecto son incalculables”, ha afirmado, al tiempo que ha explicado que su puesta en marcha “facilitará un conocimiento recíproco de la historia clínica de los usuarios entre profesionales del SES y el SEPAD”, permitirá “una mejor y mayor atención a la cronicidad”, y a la postre, “una mejor gestión y atención a los usuarios de estos servicios públicos”.