
El Consejo de Gobierno ha acordado ampliar el plazo para la solicitud de ayudas para el fomento del autoempleo, así como el incremento de la partida presupuestaria destinada a este fin, según ha manifestado la vicepresidenta, Portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente tras la reunión del Ejecutivo regional.
Teniente, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la consejera de Educación y Cultura Trinidad Nogales, ha señalado que estas ayudas suponen un “apoyo económico esencial en el inicio de la actividad de los autónomos“, y que con las modificaciones introducidas en la orden se pretende “encadenar las convocatorias, con el objetivo de que siempre esté abierta”.
Mediante la modificación de la orden de 30 de mayo de 2013, el plazo de presentación de solicitudes se amplía en seis meses, hasta el 30 de abril de 2014, incrementándose también el presupuesto destinado a estas ayudas en cuatro millones de euros, que pasada de 15 a 19 millones.
De esta forma se facilita a los autónomos y emprendedores la realización de sus altas y los trámites necesarios, entre ellos la realización del Plan de Viabilidad.
Estos cambios obedecen a razones técnicas, como la necesidad de que los emprendedores se adapten a las novedades que incorpora el decreto 68/2013 de 7 de mayo, entre ellas, la de disponer de un Plan de Viabilidad a la fecha de presentación de la solicitud.
Por otra parte son razones de oportunidad, como lo es la conveniencia de que los desempleados que pretendan convertirse en emprendedores e iniciar una actividad, puedan hacerlo durante la mayor parte del año sin que puedan verse condicionados por el hecho de que no haya convocatoria de ayudas en vigor y, finalmente, la voluntad decidida del Gobierno de Extremadura de luchar contra el desempleo.
Cristina Teniente ha destacado que hasta ahora se han presentado 2.245 solicitudes en el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE), de las que 2.000 corresponden a altas como autónomos y las 245 restantes a la figura del familiar colaborador. Además, ha cifrado en 2.100 los Planes de Viabilidad presentados.