
- 56 para ser cubiertas por el turno general de acceso libre.
- 8 para ser cubiertas por promoción interna.
- 10 que se reservan para ser cubiertas por personal con discapacidad.
Una vez cumplimentada vía internet, la solicitud deberá ser impresa
y tras procederse al abono de la tasa correspondiente en la entidad bancaria
colaboradora correspondiente, se presentará tal y como se indica más abajo, en
el plazo de 20 días naturales contados a partir del día siguiente al de la
fecha de publicación de esta convocatoria en el «Diario Oficial de
Extremadura».
La solicitud se dirigirá a la Dirección General de Función
Pública, Recursos Humanos e Inspección.
Los interesados deberán presentar su solicitud registrada en soporte
papel, no siendo posible su presentación por medios telemáticos. La simple
cumplimentación de la solicitud vía internet no exime de su presentación en un
registro oficial, ni de hacerlo en el plazo indicado. Tampoco exime al
aspirante del requisito de proceder a su firma ni de abonar la correspondiente
tasa por derechos de examen.
La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la
exclusión del aspirante.
La tasa por derechos de examen se fija en la cantidad de 14,39
euros por solicitud, y su ingreso se efectuará a través de cualquiera de las
entidades bancarias colaboradoras que se indican en la solicitud de
participación. En la solicitud deberá figurar el sello correspondiente de la
entidad bancaria colaboradora en el recuadro correspondiente a “Prestaciones
Patrimoniales: Derechos de examen”, acreditativo del pago de los derechos de
examen.
Están exentos del pago de esta tasa:
a) Los aspirantes que estén en situación legal de desempleo,
excepción hecha de los demandantes de empleo en la modalidad de mejora de
empleo, debiendo acreditarse mediante vida laboral o informe de período
ininterrumpido inscrito en situación de desempleo emitido por el órgano
competente.
b) Los aspirantes con un grado de discapacidad igual o superior al
33 por ciento, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de
tal condición.
c) Las personas que tengan la condición de víctimas del
terrorismo, cónyuges o parejas de hecho, así como sus hijos, debiendo acompañar
a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.
d) Las personas que tengan la consideración de víctimas de
violencia de género a que hace referencia la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y
que así lo acrediten.
LAS PRUEBAS
Fase de Oposición.
Tanto para el turno libre y discapacidad como para la promoción
interna, la fase de oposición se compondrá de un ejercicio dividido en dos
fases, eliminatorias cada una de ellas. Los temarios están recogidos en los
Anexos III, IV y V de la convocatoria, sin perjuicio de las actualizaciones que
se lleven a cabo por la Consejería de Administración Pública. En todo caso,
deberá exigirse por los Tribunales de Selección, en la totalidad de los
procesos selectivos, la normativa vigente el día de la publicación de la
resolución por la que se fija la fecha de celebración del ejercicio
correspondiente.
Cada fase se valorará con un máximo de 10 puntos, siendo necesario
un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas para aprobar la fase de oposición.
Las dos fases podrán realizarse en el mismo día.
a) Primera fase del
ejercicio.
La primera fase del ejercicio consistirá, para los aspirantes que
acceda por el turno libre y discapacidad, en contestar en el tiempo máximo que
señale el Tribunal de Selección, que no podrá exceder de 85 minutos, un
cuestionario formado por 76 preguntas con 4 respuestas alternativas, de las
cuales sólo una de ellas será la correcta, de todo el temario, tanto de la
parte común como de la específica.
Los cuestionarios que se propongan contendrán 10 preguntas
adicionales tipo test, las cuales sustituirán por su orden correlativamente a
aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación con posterioridad
al inicio de los ejercicios.
A este respecto, los interesados podrán presentar las reclamaciones
que estimen procedentes con objeto de impugnar las preguntas formuladas por el
Tribunal de Selección, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la celebración
del ejercicio.
Para la valoración de esta primera fase del ejercicio se aplicarán
los siguientes criterios de calificación:
1.º Cada 2 preguntas contestadas erróneamente se restará una
pregunta contestada correctamente.
2.º Cada 6 preguntas en blanco se restará una pregunta contestada
correctamente.
La puntuación mínima para superar esta fase se obtendrá, una vez
aplicados los criterios anteriormente citados, cuando el aspirante haya
contestado correctamente el 50 por ciento de las preguntas de las que se
compone el cuestionario.
b) Segunda fase del ejercicio.
Los aspirantes que accedan por los turnos libre, discapacidad o
promoción interna deberán acreditar el conocimiento y manejo del paquete
ofimático Libreoffice 4.1. en sus tres aplicaciones Writer, Calc y Base (DESCÁRGATE GRATIS EL PROGRAMA AQUÍ),
mediante la superación de uno o varios supuestos prácticos relacionados con el
tema correspondiente a dicha materia recogido en los Anexos.
A estos efectos, la segunda fase del ejercicio consistirá en
contestar en el tiempo máximo que señale el Tribunal de Selección, que no podrá
exceder de 100 minutos, a un cuestionario de 40 preguntas tipo test,
relacionados con las materias del programa de conocimientos correspondientes al
citado paquete ofimático. Cada pregunta del cuestionario estará compuesta por
cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta.
Las respuestas incorrectas no penalizarán. El cuestionario que se proponga a
los aspirantes contendrá, además, otras 5 preguntas adicionales tipo test, las
cuales sustituirán por su orden a aquellas preguntas que, en su caso, sean
objeto de anulación con posterioridad al inicio de la prueba selectiva.