Intercambio de propuestas. El PSOE y Podemos se entregaron ayer un documento de propuestas para su análisis. No marcaron una nueva cita como hicieran la semana pasada, aunque dieron a entender que habría nuevos encuentros antes de la constitución del Parlamento el día 23, fecha en la que Podemos avanzó que ya tendría una decisión adoptada acerca de la investidura del candidato socialista.
Los socialistas entregaron un documento con 56 propuestas donde se incluyen, entre otras, una nueva ley de vivienda que contempla sanciones de hasta 30.000 euros a los bancos con viviendas vacías, el compromiso de construir al año 200 viviendas sociales o el blindaje del 0,5% del PIB regional destinado a la renta básica de inserción. También se incluye un plan de impulso económico regional volviendo a la apertura de 10 domingos o festivos al año en el comercio o un plan de empleo social y de garantía juvenil que genere 22.000 empleos públicos. Del mismo modo, se contempla la reactivación del proyecto original de la Plataforma Logística de Badajoz, la implantación del silencio administrativo positivo, la recuperación de los seguros agrarios o la creación de la cláusula social, de manera que en todos los procesos de contratación de bienes y servicios sean tenidos en cuenta los puestos de trabajo generados.
Concluye el documento con la recuperación del transporte escolar y los libros de texto gratuitos, la reapertura de los PAC (puntos de atención continuada), un plan de reducción de listas de espera o el blindaje de la Sanidad Pública.
Podemos, por su parte, propone suspender las inversiones del AVE o del aeródromo de Cáceres y no iniciar grandes infraestructuras si no es realmente de interés general. Según Efe, el documento entregado incluye medidas mínimas para situaciones de emergencia, freno a los desahucios, renta básica sin plazos y el restablecimiento del grado uno en dependencia. Piden la aplicación de la ley de tiempos de respuesta en Sanidad o la recuperación de los 1.347 profesores perdidos esta legislatura. Publicado hoy en el periódico Extremadura