martes, 15 de diciembre de 2015

La Junta presenta a los sindicatos un calendario de oposiciones hasta 2019

Se resolverá de forma "preferente" el concurso de puestos singularizados. Los representantes sindicales demandan agilidad para resolver concursos paralizados
Reunión de la Mesa Sectorial de la Función Pública, ayer en Mérida

La Junta de Extremadura presentó ayer a los sindicatos de la Función Pública una propuesta de "mínimos" para el calendario de oposiciones de personal funcionario y laboral hasta el 2019, al tiempo que reiteró su "compromiso" para resolver, con carácter "preferente", el concurso de puestos singularizados. Así lo anunció la directora general de Función Pública, M del Carmen Vicente, tras reunirse con los sindicatos más representativos en el ámbito de la Administración General CCOO, UGT, CSI-F y SGTEx en Mesa Sectorial y Comisión Negociadora. Los sindicatos, por su parte, pidieron "agilidad" a la Administración regional y que se resuelva cuanto antes las cuestiones pendientes de anteriores convocatorias, como los concursos de traslados paralizados desde 2008 y tasas de reposición que no se cubren.

En relación a la puesta en marcha del calendario de oposiciones, Vicente indicó que se debe tener en cuenta que está "muy vinculado" al desarrollo de los concursos y demás factores que condicionan su fijación, por lo que se irá concretando en las próximas reuniones. "Esta propuesta va vinculada a la ejecución de las ofertas pendientes con las convocatorias posibles que se puedan hacer", puntualizó.

En este sentido, Vicente anunció que en 2017, 2018 y 2019 habrá una convocatoria agrupada de las ofertas de empleo anteriores de personal funcionario, pero "en este momento no podemos determinar cuál el colectivo del que se va a sacar convocatoria" porque está sujeta a la Ley de aprobación de presupuestos, a la aprobación de las ofertas sucesivas, así como a las tasas de reposición que se establezcan. Por lo que parece, esta previsión se refiere a Administración General y no incluiría al personal del Servicio Extremeño de Salud y al personal docente de Educación. Entendemos, por lo tanto, que estos colectivos seguirán su proceso ordinario. Téngase en cuenta, por ejemplo, el reciente anuncio de la convocatoria para el 2016 de 300 plazas de personal docente.

Por otra parte, la directora general señaló que en 2016 se convocará el turno de ascenso de personal laboral (promoción interna), que ya se había anunciado, y se sacará una convocatoria específica de bolsa de trabajo de aquellas categorías que ahora mismo "son deficitarias", fundamentalmente las de personal laboral, al no ejecutarse la oferta de 2010-2011. Asimismo, para personal laboral se prevé un nuevo turno de ascenso en 2019.

"Los concursos que hay de traslado de personal funcionario y que están paralizados o con una marcha demasiado lenta precisan que se resuelvan de forma inmediata", afirmó Marisol Salazar, secretaria general de la secretaría de servicios a la ciudadanía de CCOO. A juicio de Alicia Heres, representante de SGTEx, es necesario "suspender la tasa de reposición porque está en la base de muchos conflictos laborales". Para Miguel Díaz, secretario autonómico de CSI-F, debe tener prioridad "la resolución del puesto de estructura".

Entre otros asuntos, en la reunión también se abordó la implantación de "ciertas medidas de flexibilización" horaria con las que la Junta se ha comprometido a elaborar "una guía de conciliación" de la vida personal y laboral para mejorar la información del personal y de los gestores de recursos humanos sobre los derechos, permisos y medidas de flexibilización de jornada existentes en la Administración para "fomentar su conocimiento y favorecer su utilización". Esta guía, matizó Vicente, se abordará con "carácter inmediato en las próximas semanas". En esta línea, el representante sindical de UGT, José Ignacio Luis Cansado, puso de manifiesto la necesidad de buscar "fórmulas para que se instaure un sistema de 35 horas".