martes, 19 de enero de 2016

Oposiciones en Educación: Trece mil plazas de profesores de secundaria y primaria en 2016

Ya vamos conociendo los detalles de las oposiciones para profesores de secundaria, maestros de primaria y de educación infantil que se han a convocar a lo largo de 2016. En total, se calcula que se van a convocar unas 13.000 plazas en todo el Estado, con lo que va a ser un buen momento para aquellos docentes que quieren un puesto en algún centro público.

Es verdad que la competencia de cada una de las oposiciones es de las distintas comunidades autónomas, excepto en los casos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por eso, debemos conocer los planes de cada una de ellas para saber cómo se van a repartir las 7.500 plazas de maestros de primaria y educación infantil o las 5.500 plazas de secundaria.

Esta cifra de plazas es posible porque los Presupuestos Generales de este año contemplan la posibilidad de que se cubra el 100 por 100 de las plazas que dejan vacantes los funcionarios de algunos sectores considerados estratégicos, como es el caso de la Educación. Hasta ahora, sólo se permitía el 10 por ciento en los años anteriores de la crisis.

Por eso es una buena oportunidad para que las prepares si tienes la titulación universitaria que te acredita como docente en los distintos niveles educativos. No conocemos los planes de todas las comunidades autónomas pero sí se van conociendo algunas.

Hemos recopilado alguna de las informaciones que ya hemos publicado porque probablemente, puedas presentar tu candidatura en una o varias comunidades autónomas si es que no se ponen de acuerdo para fijar los exámenes en las mismas fechas:






Otras comunidades, como Andalucía, ya están debatiendo el reparto en la mesa sectorial cómo se reparten las cerca de 1.500 plazas de profesores de secundaria que podrían dividir en las siguientes disciplinas: Filosofía: 90 plazas; Lengua Castellana y Literatura: 135 plazas; Geografía e Historia: 140 plazas; Matemáticas: 163 plazas; Física y Química: 75 plazas;
Francés: 90 plazas; Inglés: 240 plazas; Educación Física: 25 plazas; Orientación Educativa: 53 plazas; Economía: 100 plazas; Formación y Orientación Laboral: 50 plazas.

La Comunidad de Madrid tiene previsto lanzar unas 900 plazas de profesores que se centrarán en las especialidades de Lengua y Literatura, Inglés, Matemáticas, Geografía e Historia, Biología, Geología, Física y Química, Administración de Empresas, Orientación Educativa y Formación y Orientación Laboral. Una cifra similar de profesores de cubrirán en las oposiciones previstas por el Gobierno de Murcia y Castilla La Mancha convocará 750 plazas de maestros de primaria.

Noticia publicada en Portalparados.es