
La cifra definitiva se aprobará la próxima semana en Mesa Sectorial. A estas plazas se sumarán las 366 acumuladas desde 2014, lo que permitirá sacar a oposición 890 vacantes en total en el 2017
Cerca de 500 funcionarios del Servicio Extremeño de Salud (SES) se jubilaron o fallecieron el año pasado y esos serán los puestos que conformarán la oferta pública de empleo del SES para el año el 2016, que se convocará en el 2017. Aunque será más numerosa, ya que a las plazas de la oferta de este año habrá que sumar las pendientes de las ofertas de 2014 (38 puestos) y 2015 (328). En total, está previsto que se convoquen 890 plazas el próximo año.
Respecto a la oferta de 2016, que está a punto de aprobarse, son en concreto 486 las plazas que la Consejería de Sanidad ha puesto sobre la mesa a los sindicatos educativos, pero no será hasta la próxima semana cuando se ratifique la cifra exacta en la Mesa Sectorial de Sanidad una vez oídas las valoraciones de los sindicatos. A todos les parece insuficiente dicha oferta para atajar alta temporalidad que sufren los trabajadores del sistema sanitario extremeño. "Se estima que de media el 20% del personal del SES no tiene un puesto estable", señala el responsable de Sanidad de UGT, Felipe Bachiller.
Por ello, todos los sindicatos solicitan una oferta mayor aunque el margen de maniobra de la Administración es limitado puesto que este año continúa vigente la tasa de reposición del personal funcionario impuesta por el Gobierno central en todos los procesos selectivos. La de este año puede llegar a cubrir el 100% de las jubilaciones y muertes que se hayan producido un año antes, que son las 486 propuestas por el SES, por lo que incumplir ese porcentaje podría suponer problemas judiciales.
5 AÑOS SIN CONVOCATORIA Las últimas oposiciones que el SES convocó en Extremadura fueron en el año 2011 con apenas la mitad de las plazas previstas para el 2017. Desde entonces no se han vuelto a convocar nuevos procesos selectivos en el área sanitaria y las plazas vacantes por jubilaciones y fallecimientos anuales se han ido cubriendo con trabajadores temporales o se han ido amortizando, como denuncia Emilia Montero de CSI-F. "La tasa de reposición solo sirve para perder calidad asistencial y hacer un ERE encubierto en la Administración", señala.
En el 2012 no hubo oferta de empleo público y las plazas del 2013 se cedieron a Educación para que pudiera hacer una convocatoria más amplia. En el 2014, con una tasa de reposición del 10% se aprobó una oferta de empleo público de sólo 38 plazas y en el 2015, con una tasa de reposición mayor, del 50%, se dio el visto bueno a una oferta de 328 plazas. Todas están aprobadas pero pendientes de convocarse y la idea del SES es acumular las plazas de los años 2014, 2015 y 2016 en una única convocatoria para el próximo año que contaría con 890 plazas.
Respecto a la oferta de 2016, que está a punto de aprobarse, son en concreto 486 las plazas que la Consejería de Sanidad ha puesto sobre la mesa a los sindicatos educativos, pero no será hasta la próxima semana cuando se ratifique la cifra exacta en la Mesa Sectorial de Sanidad una vez oídas las valoraciones de los sindicatos. A todos les parece insuficiente dicha oferta para atajar alta temporalidad que sufren los trabajadores del sistema sanitario extremeño. "Se estima que de media el 20% del personal del SES no tiene un puesto estable", señala el responsable de Sanidad de UGT, Felipe Bachiller.
Por ello, todos los sindicatos solicitan una oferta mayor aunque el margen de maniobra de la Administración es limitado puesto que este año continúa vigente la tasa de reposición del personal funcionario impuesta por el Gobierno central en todos los procesos selectivos. La de este año puede llegar a cubrir el 100% de las jubilaciones y muertes que se hayan producido un año antes, que son las 486 propuestas por el SES, por lo que incumplir ese porcentaje podría suponer problemas judiciales.
5 AÑOS SIN CONVOCATORIA Las últimas oposiciones que el SES convocó en Extremadura fueron en el año 2011 con apenas la mitad de las plazas previstas para el 2017. Desde entonces no se han vuelto a convocar nuevos procesos selectivos en el área sanitaria y las plazas vacantes por jubilaciones y fallecimientos anuales se han ido cubriendo con trabajadores temporales o se han ido amortizando, como denuncia Emilia Montero de CSI-F. "La tasa de reposición solo sirve para perder calidad asistencial y hacer un ERE encubierto en la Administración", señala.
En el 2012 no hubo oferta de empleo público y las plazas del 2013 se cedieron a Educación para que pudiera hacer una convocatoria más amplia. En el 2014, con una tasa de reposición del 10% se aprobó una oferta de empleo público de sólo 38 plazas y en el 2015, con una tasa de reposición mayor, del 50%, se dio el visto bueno a una oferta de 328 plazas. Todas están aprobadas pero pendientes de convocarse y la idea del SES es acumular las plazas de los años 2014, 2015 y 2016 en una única convocatoria para el próximo año que contaría con 890 plazas.