martes, 26 de abril de 2016

La Oferta Pública de Empleo de la Junta para este año es de 1.007 plazas

Mesa General de Negociación de la Administración, este lunes en Mérida
La Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Junta de Extremadura para 2016 es al final de 1.007 plazas, una cifra "claramente insuficiente" para los sindicatos, que pedían aumentar este número vía promoción interna, así como un calendario de los procesos para acabar con la "incertidumbre" entre opositores.

Esta mañana se ha celebrado la Mesa General de Negociación de la Administración de Extremadura, en la que se ha abordado esta OPE que incluye 802 plazas de turno libre y 205 de promoción interna.

La OPE abarca la oferta de Administración General que con 190 plazas se ha aumentado en 10 en promoción interna respecto de la oferta inicial (cinco en Cuerpo Técnico y cinco en Administrativo), Educación (331) y Servicio Extremeño de Salud (SES), con 486 plazas.

En declaraciones a los medios al término de la reunión, la directora general de Función Pública, Carmen Vicente, ha señalado que su departamento trasladará esta oferta de "la manera más inmediata posible" para que sea aprobada cuanto antes en el Consejo de Gobierno, aunque cree que mañana va a estar "un poco ajustado".

Respecto al calendario de oposiciones, ha señalado que "la prioridad ahora es Educación", que se puedan convocar a la mayor celeridad las 331 plazas comprometidas para el Cuerpo de Maestros de cara al próximo curso escolar, y dentro de la aprobación de esta OPE, que "se ha demorado" por el retraso en la aprobación de los presupuestos autonómicos.

Tasa de reposición

En cuanto a la tasa de reposición, ha señalado que ésta es del cien por ciento en Educación y Sanidad, así como en algunas áreas de Administración General como lucha contra incendios, persecución del fraude, jurídica y económica, entre otras; y en el resto del 50 por ciento, ha detallado.

La directora general ha reconocido que si bien es cierto que las plazas de promoción interna no suman a la tasa de reposición, "también es cierto que si éstas no se cubren, como demuestra la experiencia en algunos sectores, no pueden aumentar al turno libre".

"Generar falsas expectativas no es lo más adecuado", ha defendido Vicente, para justificar después que estas plazas de promoción internase hayan situado "en sectores en los que sí hay demanda".

Ante las críticas de los sindicatos por la falta de calendario, ha explicado que "nunca va a ser paralelo en SES, docentes y Administración General", éste último fijado en Consejo de Gobierno a partir de "una situación precedente", pues "hay que concluir concursos de traslado, el turno de ascenso y el turno libre de personal laboral del año 2013".

Sobre estos dos últimos, ha señalado que la Junta está intentando que "puedan desarrollarse de manera simultánea para no perjudicar a los aspirantes que están desde 2013 sin poder opositar" y que se pueda "hacer algún ejercicio antes de verano, en junio, y los restantes en octubre o noviembre".

Los sindicatos, por su parte, han expresado su malestar ante la OPE presentada por la Junta ya que, según el presidente autonómico de CSIF, Benito Román, "una vez más se pierde empleo público en sectores fundamentales para la sociedad como educación, sanidad y servicios sociales".

En su opinión, el argumento de la tasa de reposición "está ocasionando un destrozo enorme en los servicios públicos", lo que puede acabar dañando el actual Estado de Bienestar", al tiempo que ha pedido al Ejecutivo regional que analice con detenimiento las plantillas y que fije unas fechas estables para los exámenes.

Francisco Jiménez, responsable regional del área pública de CCOO, cree que "suenan a cansino" las justificaciones de la Junta para no aumentar la oferta, entre las que ha mencionado las restricciones presupuestarias, los requerimientos financieros y de Hacienda, y las limitaciones propias de la ley de estabilidad y tasa de reposición.

"Este gobierno no puede seguir impasible ante esas limitaciones porque en Extremadura significan la pérdida de muchos empleos y de la calidad de servicios públicos", ha apostillado Jiménez, quien ha abogado además por impulsar mecanismos que permitan mejorar el empleo público y que no conllevan aparejado un incremento del gasto.