
La Junta de Extremadura considera insuficiente el borrador remitido por el Ministerio de Hacienda que contiene los acuerdos para abordar la oferta de empleo público y que será tratado por la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas este miércoles en Madrid.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha destacado que la comunidad saluda este acuerdo pero lo considera "insuficiente y que ha llegado tarde".
"No obstante, por fin se acaba un discurso que nosotros nunca hemos compartido y que consistía en hacer recaer la responsabilidad de la crisis en los funcionarios", ha apuntado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha estado acompañado por la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña.
De esta forma, la responsable autonómica ha remarcado que la calidad de los servicios públicos depende de los funcionarios y éstos han sido una parte "muy importante" para el mantenimiento de los servicios públicos y han contribuido "de manera notable" a la recuperación económica y a la consolidación fiscal.
Contenido del borrador
Como ha dado a conocer Blanco-Morales, el borrador de la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas recoge que la tasa de reposición será del cien por cien en los sectores "prioritarios".
Estos sectores son sanidad; educación; justicia; servicios fiscales; control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones; prevención y extinción de incendios; políticas activas de empleo; transporte público, seguridad y emergencia.
El siguiente punto del acuerdo recoge la creación de un grupo de trabajo integrado por la Administración nacional y los sindicatos, y en el también estarán presentes las comunidades, además de la vuelta del Observatorio del Empleo Público, donde los agentes implicados pueden encontrar un foro para evaluar las políticas en materia de función pública.
"Hay cuestiones fundamentales que la Junta de Extremadura reivindica, como son las que se refieren a las condiciones laborales de los funcionarios públicos que se han quedado fuera del mismo y que nosotros exigiremos que se aborden por parte del Estado", ha apuntado.
Además, preguntada por la vuelta a la jornada de 35 horas por parte de los empleados públicos, la consejera ha recordado que esta cuestión es de "competencia exclusiva" del Estado y ha apuntado que este extremo no se recoge en el borrador. Publicado en el Diario Hoy.