El SES sigue adelante con su idea de convocar las nuevas oposiciones el próximo mes de junio. Para ello, antes debe ser aprobada la oferta pública de empleo (OPE) correspondiente a 2017. Es lo que quiere hacer el órgano autónomo en la Sectorial de Sanidad que ha convocado para mañana miércoles. Y el número de plazas que conforman esa oferta asciende a 532.
Son las plazas correspondientes a una tasa de reposición del 100%, es decir, a la totalidad de los fallecimientos y jubilaciones correspondientes al año natural. Una oferta que supone la mayor de las propuestas en el último lustro, desde que entraran en vigor los recortes en 2012.
Estas plazas sumadas a las incluidas en las ofertas de 2014, 2015 y 2016 elevan hasta las 1.422 las plazas totales que centrarán las nuevas oposiciones del SES. En la misma no están incluidas las de 2012 y 2013, porque en el primer año el Gobierno central no permitió la aprobación de ninguna oferta, estableciendo una tasa de reposición del 0%, y en el segundo, en 2013, cuando la tasa se elevó hasta el 10%, el SES cedió sus plazas a la Consejería de Educación.
La primera que se incluye ahora, por tanto, es la de 2014, cuando con una tasa de reposición del 10%, se aprobaron solo 38 plazas. La tasa se incrementó hasta el 50% en 2015, por lo que el número de plazas aumentó hasta las 366. Y ya en 2016, la primera con una tasa de reposición del 100%, que se repite este, la oferta ascendió hasta 486. Algunas menos de las 532 propuestas en 2017 y que sitúan la oferta global, las 1.422 plazas, en un número similar al que centró la convocatoria de 2011, la última llevada a cabo en la región: 1.542 plazas referentes a las ofertas aprobadas desde 2007 hasta 2011.
El calendario
No obstante, estos números deberán contar con el visto bueno de las centrales en la sectorial que tendrá lugar mañana y en la que, además y entre otros asuntos de interés, se analizará la propuesta del SES de convocar una nueva oposición de Enfermería de Atención Continuada, para volver a sacar las 41 plazas que han quedado vacantes tras el examen del 25 de marzo, en el que solo aprobaron cuatro de los más de 1.374 aspirantes que lo realizaron.
También administración y sindicatos debatirán sobre el pacto de procesos selectivos que ha planteado el SES y en el que mantiene, con el fin de agilizarlos, que solo superen la primera fase, la de oposición, el triple de aspirantes de las plazas convocadas. Es decir, que solo se considere aprobados a tres aspirantes por cada plaza, más en el caso de que haya empates.
Sin embargo, ha propuesto a la vez un calendario de oposiciones que no conlleva agilidad alguna según las centrales. Porque plantea lanzar la convocatoria este junio, publicar las primeras listas provisionales de admitidos en algunas categorías este otoño y llevar la toma de posesión de plazas en otras categorías hasta los primeros meses del año 2019. Publicado en el HOY.