
Tramita 200 recursos contra una convocatoria cuyas plazas se pueden incrementar con las 2.409 aprobadas para el plan de estabilidad
En cuanto a la participación, el SES ha recibido 101.604 solicitudes 'online'. Pero de esta cifra hasta el momento ha contabilizado 62.000 solicitudes registradas oficialmente, porque aún no ha concluido la revisión de las instancias llegadas vía Internet. En cualquier caso, números importantes si se tiene en cuenta que en las anteriores oposiciones, las convocadas en 2011 que comenzaron dos años después, se presentaron 89.985 instancias y se admitieron finalmente 87.620.
Los listados provisionales de admitidos y excluidos a los próximos exámenes se publicarán en febrero y será en abril cuando salgan los definitivos. Y aun así no será hasta la celebración de las pruebas cuando se conozca cuántos aspirantes realmente participan. De hecho, en las últimas oposiciones, de los 87.620 admitidos, 21.500 realizaron los exámenes.
Sanidad adelanta que las primeras pruebas pueden ser a partir de junio
Una diferencia notable que estuvo
motivada, en gran parte, por el mucho tiempo que transcurrió desde que
se convocó la oposición hasta que se celebraron los exámenes. Una
distancia en el tiempo que posiblemente no se produzca en esta ocasión y
que, por tanto, genere un menor desfase entre admitidos y presentados.También porque en esta ocasión la oferta final de plazas será mayor que la de entonces. No en la convocatoria aprobada el pasado septiembre, que es menor que la de 2011 -son 1.368 plazas frente a las 1.541 de entonces- sino porque Extremadura cuenta ahora con 2.409 nuevas plazas más para convocar.
Fechas de exámenes
Es el resultado del acuerdo nacional para la estabilización del empleo en el ámbito sanitario extremeño con el que se persigue reducir la tasa de temporalidad, al igual que en los sectores de la Administración general y de Educación. Plazas ahora que el SES y los sindicatos decidirán si se suman o no en su conjunto a la convocatoria actual y el calendario de los exámenes.Según informó ayer la Junta, con los listados definitivos de admitidos y excluidos en el mes de abril, los primeros exámenes podrían tener lugar a partir del próximo junio. Sin embargo, también fruto de un acuerdo nacional, se ha establecido ya un calendario para seis de las categorías sanitarias más masivas: matrona (3 de febrero de 2019), fisioterapeuta (17 de febrero), celador (10 de marzo), grupo auxiliar administrativo (7 de abril de 2019), auxiliar de enfermería (28 de abril) y enfermero (12 de mayo).
Además está previsto que Gobierno central y comunidades vuelvan a reunirse el 11 de diciembre para fijar las fechas de los exámenes del resto de categorías en las que se unificarán en el conjunto del Estado: médico de familia, pediatra de Atención Primaria, pinche, técnicos de laboratorio y Radiodiagnóstico.
Por eso, Extremadura debe decidir si suma las plazas de la convocatoria aprobada a las que permite el plan de estabilidad y celebrar un único examen en las categorías acordadas o, por el contrario, fijar las fechas para la convocatoria ordinaria el próximo año y llevar los exámenes para las plazas extras a las establecidas en el acuerdo nacional.
La primera opción, acumular oferta y fijar una única fecha para estas categorías, supondría que Enfermería no abriría ya las oposiciones, a lo que se comprometió públicamente el consejero de Sanidad, José María Vergeles, después de que el SES decidiera no llevar a cabo, también como había prometido, una nueva oposición de Enfermería de Atención Continuada para cubrir las 41 plazas que habían quedado vacantes tras el último proceso, que solo aprobaron 4 de los 1.374 que hicieron el examen.
Por eso Vergeles anunció después que las próximas oposiciones, las que está previsto que se inicien a partir de junio, arrancarían con Enfermería, categoría además de las 40 entre las que se reparten las 1.368 plazas que se lleva el mayor número (327).
Pero ahora también esto está en el aire, si finalmente SES y sindicatos optan por acumular plazas y celebrar un único examen para Enfermería, que tendría lugar el 12 de mayo de 2019. Y así sumar plazas y ahorrar costes.
En cualquier caso, más allá de la decisión final que se adopte, habrá una oferta amplia que ya está avanzada en el calendario también y que motiva por ello la alta participación demostrada hasta el momento con las solicitudes 'online'.
Judicialización
Del mismo modo que los 200 recursos que tramita el SES contra la convocatoria vaticinan que el objetivo de evitar la judicialización con estas terceras oposiciones será complicado.Según informaron ayer los responsables del órgano autónomo a los representantes sindicales, en la constitución de la comisión de seguimiento que debe velar por la seguridad y transparencia en las oposiciones, son tres grandes asuntos los que centran la mayor parte de los recursos interpuestos.
Por el momento, el SES ha resuelto a favor de los recurrentes el cambio de temario que solicitaban para las categorías de técnicos de rayos y auxiliares administrativos. Y estudia también resolver a favor de los muchos recurrentes que reclaman que la experiencia en Atención Continuada se puntúe igual que en Atención Especializada o el Sepad.
No parece estar a favor, sin embargo, de atender a los que piden que se valore la experiencia en el ámbito privado. Pero este asunto centra el recurso judicial interpuesto contra el pacto del SES y la convocatoria, por lo que será finalmente la justicia la que determine si este aspecto se tiene o no que valorar.