Los méritos contarán hasta un 40% en las oposiciones del SES. La fase de concurso suponía hasta ahora el 30% y la oposición el 70%
Entre las novedades de este nuevo decreto que regula el sistema de selección de personal estatutario en el SES está equilibrar un poco más la relación entre la valoración de la fase oposición y la de concurso. Hasta ahora, el examen o exámenes (fase de oposición) contaban un 70% de la puntuación total alcanzable en un proceso selectivo, mientras la fase de concurso, en la que se valoran la experiencia profesional y el tiempo trabajado principalmente, un 30%. Pero ahora, según el borrador publicado, se elevará el peso del concurso o los méritos hasta un 40% máximo de la nota final, mientras la oposición contará un 60% como máximo. Esto supondrá que aquellos que ya hayan trabajando en el servicio regional de salud tendrán más opciones para ocupar las plazas que se convoquen.
Este nuevo decreto
también pretende disminuir las fases del proceso selectivo, «sin
menoscabar la seguridad y transparencia del proceso», para hacerlo
más ágil; establece que las convocatorias de oposiciones se
realicen cada dos años; y entre los requisitos de los aspirantes se
incluye la exigencia de no haber tenido condena por sentencia firme
por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual. Asimismo,
reserva un cupo no inferior al 10% de las vacantes ofertadas para
personas con grado de discapacidad igual o superior al 33% e
incorpora por primera vez la regulación de la «adscripción
funcional», una figura que habilita el desempeño de funciones de
forma temporal en una ubicación distinta a la plaza ocupada, por
distintas causas.
Con estos cambios se busca, según el
borrador, «la estabilidad en el empleo, la planificación eficiente
de los recursos humanos, la seguridad jurídica y la configuración
de unos procedimientos selectivos y de provisión transparentes con
el fin de conseguir profesionales que ayuden a la mejora de la
sanidad pública extremeña».